Tim MiRaquel / Lo que aparece (texto curatorial)

13.10.2022

Al nombrar la existencia de algo, aparece su forma, pero ella no está contenida. Se ofrece a las posibilidades de quien la enfrenta. Hoy la artista nos presenta una ilusión, el espejismo de su mundo. Como diría Jean Luc Nancy (2014) "cada artista es un mundo" (p.90). Idea a partir de la cual se construyen visualidades que cruzan las experiencias y las inquietudes personales que configuran, también, las experiencias colectivas.

¿Cuál es el origen de tal transversalidad? "No es reciente", afirma la artista. "[Con Juan] llevamos un tiempo trabajando dinámicas para enriquecer nuestras prácticas artísticas". La denodada búsqueda se origina en la honestidad del proceso creativo. Tim MiRaquel expresa la implicancia de tal rasgo: "nos importa expresar lo que nos inquieta y atraviesa la vida, como el sexo, los excesos, el amor y la identidad. Aquello que es propio y ajeno. También, aquello que es colectivo.

Nombrar Espejismo a esta acumulación de vestigios visuales de las prácticas performativas de Tim MiRaquel mueve una dialéctica de lo efímero. Las obras presentes aquí están reunidas en torno a un "acontecimiento", palabra ya muy presente en los debates contemporáneos. Para Juliane Rebentisch (2017) a saber, el arte se mueve en torno a acontecimientos que adquieren valor en ese momento, pero sus posibilidades no se agotan ahí. Según Escobar (2020) "Lo que aparece de la cosa del montaje del arte no es su secreta identidad, sino su otro-de-si contra la cual ella se confronta y ante la cual se afirma de muchas maneras" (p.134). Aquí también el autor nos propone que no se devela algo esencial, sino que se afirma de muchas maneras y en distintos momentos. Entonces, nos hace pensar en el también efímero carácter de los acontecimientos, los cuales se mueven en el juego de sus significaciones, en cohesión con otras dialécticas y otras miradas.


Y, en este sentido, Deleuze (2005) nos dice que "la misma obra no es producida sino por el hilo del acontecimiento" (p.109). Así, estamos ante la posibilidad de mirar este espejismo. Se nos presenta una verdad, la de la artista y su mundo; nos adentra a conocer su poética y nos suscita esta pregunta: ¿cuáles son las otras lecturas posibles a las obras de la artista Tim Raquel? La cosmovisión y las motivaciones del arte contemporáneo nos llevan a cuestionar todos aquellos parámetros esencialistas que pudieran orientarnos a la respuesta de tal pregunta.

                                                                                                                                          Juan Florenciañez

                                                                                                                                     www.juanflorencianez.com

Curador:

Juan Florenciañez

Documentación

Gabriel Galeano

Corrección

Víctor Balbuena

Fotografía

Michi Gamarra

Difusión

Manu Portillo.

Cordinadora del centro Cultural de la Alianza Francesa. 
Marta Caceres

Asistentes

Ana Rati

Adri Duarte

Montaje

Miguel Gómez

Agradecimientos especiales

Fátima Martini

Trabajos citados

Deleuze, G. (2005). Lógica del sentido. Barcelona : Ediciones Paidós.

Escobar, T. (2020). Aura Latente. Asunción : CAV / Museo del Barro.

Nancy, J. L. (2014). El arte hoy. Buenos Aires : Prometeo Libros.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar